¿Es obligatorio llevar casco para esquiar? | Bigfootski
LlamarReservar

Si sueles esquiar durante la temporada de invierno, probablemente te hayas preguntado sobre la obligatoriedad de llevar casco para esquiar. Lo cierto es que, pese a que mucha gente utiliza el casco, en realidad su uso, salvo en Italia y Austria, en el resto de Europa no es obligatorio su uso. Además, en estos dos países, la normativa sólo obliga a llevarlo hasta los 15 años de edad. 

Si hablamos de Estados Unidos o de Canadá, tampoco hay ninguna norma al respecto, aunque algunas estaciones de esquí sí que pueden incluir esta obligatoriedad entre sus normas. Y, en España, se considera un elemento de protección y seguridad recomendable, pero la normativa no obliga a llevarlo, salvo para cuando practicamos freeride.

Pero, pese a la falta generalizada de una normativa al respecto, el debate está servido y se suele recomendar utilizar el casco para prevenir lesiones graves en caso de accidente. En la pista se pueden dar colisiones y puede entrañar ciertos riesgos que se pueden evitar si tan sólo se lleva puesto el casco. Es por ello por lo que, desde hace algún tiempo, se ha producido un proceso de concienciación y hoy en día es habitual que la mayoría de las personas practiquen este deporte con el casco puesto. 

¿Qué beneficios aporta llevar el casco en la pista de esquí?

Está claro que llevar el casco en la pista de esquí tiene grandes beneficios y mejora la seguridad de las personas. Está científicamente comprobado que ayuda a reducir los accidentes en la pista y la gravedad de los mismos y, pese a sus detractores, no presenta ningún riesgo añadido para la salud en ninguno de los casos. 

Es habitual caerte mientras estás esquiando, sin embargo, si llevas el casco puesto, se puede prevenir lesiones graves hasta en el 99% de los casos. De esta manera, cuando se lleva el casco puesto, la tranquilidad y la seguridad es mucho mayor que sin llevarlo puesto. 

¿En qué modalidades de esquí es recomendable llevar puesto el casco?

Es cierto que, aunque muchas pistas no obligan en general a llevar puesto el casco, su uso sí que puede ser obligatorio en alguna de ellas, sobre todo en las zonas de freestyle o freeride. Sin embargo, en la mayoría de ellas el uso del casco es recomendable y aconsejable. 

Características de los cascos de esquí

Tanto los cascos de esquí como los de snowboard cumplen con unas características muy similares. Sin embargo, su precio se verá modificado por las características y la calidad de los materiales. Así pues, los cascos de esquí constan de varios elementos:

La ventilación

Se basa en unos orificios que posee la parte frontal y la trasera del casco y que sirve para la entrada de aire fresco. Estos orificios permiten que se escape el calor y evita sobrecalentamientos. Estos agujeros pueden ser más pequeños o más grandes dependiendo de la modalidad de esquí. 

Sistemas de ajuste

Gran parte de los modelos de cascos poseen una rueda giratoria en la parte de atrás que sirve para ajustar la circunferencia del casco. De esta manera, este queda acoplado a la perfección a la cabeza. No obstante, no todos los cascos tienen el mismo alcance de ajuste

Acolchado interior

Es la parte del casco que aporta comodidad y puede marcar su vida útil. Este acolchado, normalmente se puede desmontar y lavar sin problemas. Esto se debe a que, cuando esquiamos, tendemos a sudar, por lo que el interior del casco se ensucia y debe mantenerse una correcta higiene. 

Visor integrado

Está originalmente diseñado para aquellas personas que llevan gafas de esquí. Aquellos cascos que llevan este elemento son algo más pesados que el resto de cascos. 

El peso

Normalmente, se suele practicar esquí un par de semanas al año, con lo que nuestro cuerpo no está acostumbrado a llevar mucho peso en la cabeza. Si eliges cascos muy pesados, puede que tengas peligro de desarrollar alguna lesión en la zona del cuello. Sin embargo, este riesgo desaparece cuando eliges un casco ligero que pesa menos de 400 gramos. 

Sistemas de audio

Para aquellas personas que prefieren esquiar escuchando música, existen algunos cascos que llevan auriculares integrados a la altura de cada oreja. 

Tipos de cascos de esquí

Existen multitud de tipos de cascos de esquí que son indicados para cada una de las modalidades. De esta manera, pueden aportar protección dependiendo de la peligrosidad de la misma. Por lo tanto, debes elegir el tipo de casco más apropiado para el uso que le vas a dar. A continuación, te presentamos los distintos tipos de cascos dependiendo de la modalidad de esquí:

Por ejemplo, para el esquí en estaciones se requiere un casco más versátil y que permite ajustar la ventilación. Suelen ser los más económicos. Para el freeride se utiliza un casco ligero que permite ajustar la ventilación. Luego, para el freestyle se requiere un tipo de casco reforzado y un poco más pesado para proporcionar una buena protección ante las caídas y los golpes. 

Para el esquí fuera de pista, de travesía o de montaña es necesario un casco muy ligero y bien ventilado para evitar que se sobrecaliente y que sudemos en exceso. Pueden cumplir el estándar de escalada y montañismo (EN 12492). Y para carreras y esquí alpino de competición deben usarse cascos diseñados de manera aerodinámica. 

Como veis, llevar el casco mientras estás esquiando tiene grandes ventajas, ya que permiten reducir el riesgo de accidentes graves en pista, por lo que incrementa la seguridad con independencia del tipo de esquí que practiquemos. Por ello, nuestra recomendación es que, aunque no sea obligatorio en España (salvo para el freeride), debes llevarlo puesto siempre. Ya que, como se suele decir popularmente, es mejor prevenir que curar. 

Artículo relacionado:  8 trucos para esquiar mejor

Valora el artículo "¿Es obligatorio llevar casco para esquiar?"

BigFootSki Escuela de Nieve Formulario de Contacto
Envíanos el formulario relleno y te responderemos lo antes posible, ¡gracias!