Esquí de travesía: ¿qué es? | Bigfootski
LlamarReservar

El esquí es uno de los deportes más populares y emocionantes para aquellas personas que se consideran amantes de la nieve y de la adrenalina. Del mismo modo, también se considera el deporte rey del invierno debido a que se puede practicar cuando la nieve cubre las montañas. Normalmente, su práctica tiene lugar en las pistas de las estaciones de esquí y es una actividad deportiva que todo el mundo puede practicar para sacarle el máximo partido a los días de invierno, así como para hacer ejercicio físico.

Sin embargo, lo cierto es que también existe una variante llamada esquí de travesía o de montaña que, como vamos a ver a continuación, es un deporte de riesgo que tiene lugar fuera de las estaciones y de las pistas de esquí. Por este motivo, en este artículo vamos a tratar de explicarte en qué consiste esta disciplina deportiva y cuáles son sus diferencias con el esquí de fondo, que se suele practicar dentro de las propias pistas de esquí. Así que, si te consideras un esquiador curioso o eres un deportista que busca vivir nuevas aventuras y darle rienda suelta a la adrenalina, te recomendamos seguir leyendo.

¿Qué es el esquí de travesía o de montaña?

El esquí de travesía, también conocido como esquí de montaña, es, ni más ni menos que una modalidad más exigente y extrema que el esquí tradicional que se realiza dentro de las pistas de las estaciones de esquí. En términos generales, podemos decir que consiste en adentrarse en la naturaleza salvaje de la montaña, ascendiendo a pie las montañas nevadas y luego descendiendo sus laderas con los esquís. 

Es decir, que, a diferencia del esquí alpino y en el tradicional, donde se asciende en telesilla, en el esquí de travesía los esquiadores tenemos que realizar el ascenso caminando por nuestra propia cuenta en zonas de alta pendiente. Por este motivo, el esfuerzo que hay que realizar en esta modalidad deportiva es mucho mayor, al igual que ocurre con el gasto de energía, que es bastante superior. 

Este deporte de nivel avanzado combina ciertas habilidades de esquí y de montañismo, ya que requiere de una buena técnica para subir por terrenos irregulares y luego poder esquiar por pendientes bastante empinadas y complejas de realizar. Recuerda que en las pistas de esquí las condiciones de la nieve están mucho más controladas, como su grosor y espesor. Sin embargo, en la naturaleza salvaje, las condiciones de la nieve pueden variar aleatoriamente, dependiendo de la zona, por lo que se considera un deporte de riesgo. 

No obstante, también tiene importantes ventajas, ya que es una experiencia única que te llevará a descubrir lugares poco concurridos y alejados de las pistas habituales. Asimismo, al estar en contacto directo con la naturaleza, el esquí de travesía o de montaña es una actividad que podrás disfrutar mucho, especialmente si te consideras amante de la naturaleza salvaje, ya que tendrás la oportunidad de ver todo tipo de animales y, además, de disfrutar de la belleza invernal de los paisajes nevados.

¿Cuál es la diferencia entre el esquí de fondo y el de travesía?

Si bien es cierto que muchas personas confunden el esquí de travesía con el esquí de fondo, también es cierto que ambas modalidades deportivas cuentan con diferencias bastante significativas. Por lo tanto, podemos decir que el esquí de fondo, que es más habitual, se suele practicar en pistas preparadas y llanas, generalmente en terrenos relativamente llanos o con escasa pendiente, por lo que este deporte entraña un menor riesgo.

Asimismo, para su práctica no se utiliza material de montañismo como se utiliza en el esquí de travesía o de montaña, para poder subir las pendientes nevadas gracias al uso de pieles. Además, en el esquí de fondo se suele utilizar un estilo de esquí más ligero y rápido. Esto se debe a que, en esta modalidad, el objetivo principal es deslizarse sobre la nieve para recorrer las distancias más grandes posibles en el menor tiempo posible. 

En cambio, el esquí de travesía o de montaña implica una verdadera aventura en la montaña y afrontar las condiciones que interpone la naturaleza. Por ello, nos enfrentamos a ascensos y descensos en terrenos irregulares que quedan fuera de las pistas y de las estaciones de esquí, adentrándonos en un entorno salvaje y natural. El objetivo aquí ya no es deslizarse a altas velocidades, sino disfrutar de estar en contacto con la naturaleza, de la flora, de la fauna y, por supuesto, de los paisajes invernales, como hemos comentado más arriba. 

Sin embargo, también es cierto que los descensos pueden ser mucho más complicados, ya que se deben realizar por pendientes bastante pronunciadas. Por lo tanto, para practicar este tipo de esquí, es necesario que tengas un nivel más avanzado de esquí, así como también dominar el terreno para asegurar un mínimo de seguridad en caso de que surja algún contratiempo. 

Tipos de esquí de travesía o de montaña

Ahora que conoces más en detalles qué es el esquí de travesía, debes saber que existen dos modalidades que, aunque pueden ser bastante parecidas, se adaptan a las preferencias personales, así como a las habilidades de cada esquiador. Una de las más populares es el skimo, una disciplina que se basa en disfrutar de la experiencia de subir y de bajar la montaña en sí misma. Es decir, que se disfruta de todo el proceso por igual.

En cambio, existe otra modalidad, el freeride, en la que el objetivo es deslizarse por la montaña y descender por terrenos de montaña irregulares que quedan fuera de las pistas. En este caso, los esquiadores apuestan por disfrutar más los descensos que los ascensos, que igualmente pueden ser igual de intensos y complejos que las subidas.

Ambas modalidades de esquí se consideran deporte de riesgo, por lo que se suele requerir un buen control y mucha experiencia, ya que se suele esquiar por terrenos más empinados e irregulares que los que encontramos en las propias estaciones de esquí. Sin embargo, aquellas personas que tratan de buscar nuevos retos y el contacto con el entorno natural, disfrutarán al máximo de la experiencia. Por ello, siempre es recomendable contar con el asesoramiento y la ayuda de un monitor de esquí experimentado. 

El esquí de travesía es para esquiadores experimentados

Como hemos comentado más arriba, si bien el esquí de travesía es una actividad emocionante y puede resultar desafiante, lo cierto es que no es apta para todo el mundo. Esto se debe a que esta modalidad de esquí requiere una considerable preparación física, buena técnica y cierta experiencia al deslizarse sobre la nieve. Del mismo modo, también es recomendable contar con conocimientos de seguridad en la montaña y sobre el uso de equipo necesario. Además, también es importante que tengas en cuenta las condiciones climáticas y del terreno antes de iniciar cualquier ruta de esquí de travesía. 

Por lo tanto, si estás pensando en practicar esta modalidad, te recomendamos practicar mucho en las pistas de esquí, primero en las más sencilla y, posteriormente, en las más complejas hasta dominar los descensos y los giros de manera adecuada. Para ello, lo más efectivo siempre es apostar por unas clases de esquí en Sierra Nevada, que te ayudarán a obtener la técnica correcta y prevenir la aparición de vicios posturales.

De esta manera podrás disfrutar de esta actividad con la máxima seguridad posible. Asimismo, también debes de ser consciente de que esta modalidad de esquí no hay que tratarla como una competición de velocidad, sino como una experiencia perfecta para poder disfrutar del deporte y del hecho de estar en contacto con la naturaleza. 

En definitiva, podemos decir que el esquí de travesía o de montaña es una modalidad de esquí muy emocionante y exigente, que combina habilidades de esquí y del montañismo con el objetivo de explorar la montaña en su estado más natural y salvaje. Aunque requiere un nivel más avanzado de esquí y una preparación adecuada, es una actividad que merece mucho la pena y, por supuesto, altamente disfrutable. ¿Estás listo/a para poner a prueba tus límites en las montañas? No lo pienses más: ¡El esquí de travesía te está esperando en Sierra Nevada!

Artículo relacionado:  Aventuras en Sierra Nevada: descubre qué hacer fuera de las pistas

Valora el artículo "Esquí de travesía: ¿qué es?"

BigFootSki Escuela de Nieve Formulario de Contacto
Envíanos el formulario relleno y te responderemos lo antes posible, ¡gracias!