Realizar actividades en familia, como, por ejemplo, esquiar, tiene sus ventajas y desventajas. Pero, lo que nadie duda es que resulta mucho más divertido esquiar en familia durante las vacaciones de invierno. De hecho, es de esos momentos que ayudan a crear buenos vínculos entre padres, madres, hijas e hijos.
Por supuesto, realizar una actividad en familia como esta permite vivir momentos increíbles e inolvidables, de los que todos los miembros de la familia tendrán grandes recuerdos que será muy difícil olvidar con el paso de los años. Sin embargo, diremos que realizar esta actividad cuando hay niños pequeños, puede resultar un poco complicado, porque la ropa les parece incómoda y se suelen cansar rápidamente de las novedades.
Debido a ello, recomendamos que, si quieres esquiar en familia y tienes hijos pequeños, los lleves a esquiar lo más pronto posible para que se vayan acostumbrando al esquí. De esta manera, se familiarizan pronto con las técnicas y les resulta mucho más entretenido pasar el día en la pista de esquí. De esta manera, podréis practicar juntos este emocionante deporte de invierno durante todos los años sin tropiezos.
Ahora bien, teniendo en cuenta este pequeño inconveniente, en este artículo te vamos a explicar cómo esquiar en familia. Te vamos a dar algunos consejos para que tú y los tuyos podáis disfrutar de este maravilloso deporte de la mejor manera posible y al mejor precio.
Tabla de contenidos
- 1 Selecciona una estación de esquí adecuada
- 2 Lo mejor es apuntarse a clases de esquí
- 3 Presta atención a las previsiones meteorológicas
- 4 Debes elegir la ropa adecuada para esquiar en familia
- 5 Revisa el equipo de esquí
- 6 No te olvides de que el sol es muy traicionero
- 7 Trata que tu lugar de alojamiento esté cerca de las pistas
Selecciona una estación de esquí adecuada
Lo primero que tienes que tener en cuenta para esquiar en familia es que debes encontrar una estación de esquí. Recuerda que, independientemente de que los padres tengan un buen dominio en la práctica de este famoso deporte, los más pequeños y pequeñas de la casa deben dar sus primeros pasos aprendiendo a deslizarse por la nieve del terreno.
Por ello, aconsejamos acudir a las estaciones de esquí más adecuadas para aprender a esquiar en familia. Busca aquellas que dispongan de un mayor número de pistas verdes, que son las más accesibles para aquellos esquiadores y esquiadoras principiantes o de bajo nivel.
Todas ellas disponen de pistas más complejas, pero, recomendamos empezar por lo más sencillo e ir aumentando la dificultad conforme vayas dominando de una manera aceptable las técnicas básicas. Por ello, solemos recomendar la estación de esquí de Sierra Nevada, que cumple con todos estos requisitos.
De la misma manera, te recomendamos optar por aquellas estaciones que dispongan de un programa familiar de esquí, es decir, para aprender a esquiar en familia. Por ejemplo, algunas estaciones contienen, dentro de este programa, opciones de clases y alquiler de material, tanto de un día como dos días consecutivos, pensados, precisamente, para fines de semana.
Lo mejor es apuntarse a clases de esquí
Para aprender a practicar esquí en familia en Sierra Nevada recomendamos, para empezar, que lo mejor que puedes hacer es apuntarte a clases de esquí profesionales con los tuyos. Encontrarás todo tipo de clases, tanto individuales como grupales.
Nosotros te recomendamos, para esquiar en familia, optar por las clases familiares. En ellas es donde los más pequeños y pequeñas de la casa aprenderán a desenvolverse en la nieve con la ayuda de un esquiador profesional. Así pues, es, sin lugar a dudas, la mejor manera de ir adquiriendo la técnica correcta y evitar adquirir vicios producto de un mal aprendizaje.
No obstante, si quieres optar por que tus hijos tomen clases particulares, puedes optar por ello. De esta manera, el aprendizaje será mucho más sencillo y más rápido. De esta manera, podrás dejar a tus hijos aprendiendo mientras os dedicáis a practicar esquí en una pista de vuestro nivel. Si buscas clases de esquí en familia en Sierra Nevada, en Bigfootski encontrarás la mejor academia con los precios más competitivos.
Presta atención a las previsiones meteorológicas
Si vas a aprender a esquiar en familia, también recomendamos prestar atención a la situación climatológica. De hecho, es imprescindible estar al tanto de las temperaturas con las que te vas a encontrar en la pista, así como del viento que va a hacer.
Esquiar en familia en un día de temporal cuando todavía algún miembro de la misma no domina las técnicas en la práctica de este deporte de invierno, puede ser contraproducente. De hecho, resulta mucho más complicado practicar esquí si hay ventisca, nevadas intensas o si las temperaturas son demasiado bajas.
Por ello, es recomendable elegir los días en los que haga mejor tiempo. Puedes informarte sobre este asunto en el parte meteorológico. Pero también puedes acceder desde tu ordenador o desde tu smartphone a las webcams que se encuentran fijas en las distintas estaciones de esquí. De esta manera, no te llevarás sorpresas desagradables nada más llegar y podrás aprovechar mucho mejor el día en familia.
Debes elegir la ropa adecuada para esquiar en familia
Sea como sea, necesitas la ropa, el calzado y el equipo adecuados para la práctica de este popular deporte de invierno. Recuerda que, para practicar esquí en familia, lo importante es no pasar frío y disfrutar de libertad de movimientos. Por ello, te recomendamos adquirir ropa interior térmica de calidad. Esta debe ser fina y ayudar al cuerpo a mantener el calor y a facilitar la transpiración. Con una camiseta de manga larga y unas mallas térmicas es suficiente.
Encima de la ropa interior, como capa intermedia debes contar con una capa de abrigo, como un plumilla o softshell. La tercera y última capa es la que se utiliza como impermeable. De esta manera, si tu o cualquiera de tus familiares caéis en la nieve, no os mojaréis. En cuanto a la parte inferior, con unos pantalones de esquí sobre las mallas térmicas es más que suficiente. Si hace mucho frío y viento, puedes combinarlo todo con un anorak para protegerte del viento helado.
Tampoco te olvides de ponerte unos buenos calcetines de esquí, que son gruesos y llegan hasta la rodilla. Es recomendable llevar varios pares, ya que pueden mojarse fácilmente debido a la nieve. De la misma manera, debes acordarte de llevar unos buenos guantes, un gorro, botas de esquí, etc.
En cuanto a los niños, es recomendable optar por vestirlos con un mono de esquí sobre la ropa térmica. El mono es una opción más cómoda para ellos y les ayuda a mantener el calor. Si no tienes mono, con un pantalón de esquí. Y, por supuesto, no debes olvidarte de ponerles una cazadora. Asimismo, también es una buena idea llevar ropa de repuesto para ellos por si se mojan demasiado en la nieve.
Revisa el equipo de esquí
Aunque te hemos dicho que hay estaciones de esquí en familia, como Sierra Nevada, en que ofrecen programas familiares, muchas personas optan por llevar su equipo de casa. Entre estos, no debes olvidarte de elegir los esquís adecuados para la estatura y el nivel de esquí que tenga cada uno de los miembros de la familia.
Las botas de esquí, al igual que los propios esquís, las puedes llevar de casa o alquilarlas en las propias estaciones de esquí, siendo esta una opción bastante más cómoda. En cuanto a los bastones, también debes escogerlos teniendo en cuenta la estatura de la persona que vaya a practicar este deporte.
Por su parte, el uso del casco es obligatorio para los niños y niñas y más que recomendable para las personas adultas. Por ello, si estás pensando en pasar unos días de esquí en familia en Sierra Nevada, te recomendamos optar por un casco que proporcione un buen nivel de protección frente a golpes. La seguridad debe ser lo primero. De la misma manera, para los más peques de la casa, el protector de espalda es más que recomendable para protegerlos de cualquier golpe o caída en las pistas de esquí.
No te olvides de que el sol es muy traicionero
Si estás pensando en aprender a esquiar en familia, una de las primeras lecciones que debéis aprender es que, aunque parezca mentira, el sol es muy traicionero cuando estamos en la nieve. De hecho, la nieve tiene un albedo tan elevado que es capaz de reflejar una gran cantidad de la radiación ultravioleta procedente del sol, por lo que podemos quemarnos con mucha facilidad en las pistas de esquí debido a la luz directa y la reflejada. Por ello, te recomendamos que no te olvides ni de las gafas de sol ni de una crema de protección solar adaptada para tu tipo de piel.
Trata que tu lugar de alojamiento esté cerca de las pistas
Si vas a esquiar en familia, seguramente sabrás que los niños pequeños suelen tener muy poca paciencia y se suelen cansar con facilidad. Por ello, no es recomendable que busques alojamiento en un lugar distante respecto a la pista de esquí. De esta manera, podrás acudir rápidamente y a pie, por lo que un apartamento o un hotel son buenas opciones para llegar sin problema a las pistas de esquí y disfrutar a lo máximo de un emocionante día practicando este popular deporte de invierno.