Si quieres aprender a hacer snowboard o vas a retomar este entretenimiento, es bueno que consideres unos detalles importantes que pueden hacer tu práctica más segura y garantizar unos días muy divertidos sin ningún tipo de contratiempo o lesión.
El snowboard cada vez tiene más aficionados en todo el mundo, haciendo gran competencia al esquí, que ha sido siempre el deporte de nieve más tradicional y popular.
Pero al igual que en el esquí, hacer snowboard necesita un periodo de aprendizaje y adaptación hasta que tenemos la destreza suficiente como para practicarlo como profesionales.
No tengas miedo, ni te desanimes, enseguida cogerás el ritmo del snowboard y aprenderás rápido. Lo más importante es la constancia, no dejar de intentarlo y tener ganas de conseguirlo, divertirte y tener precaución.
A continuación te comentamos los 8 tips que debes saber antes de hacer snowboard:
Tabla de contenidos
1. Recibir clases para hacer snowboard
Si eres principiante te recomiendo que tomes unas cuantas clases. Es muy frustrante tratar de hacer esquí o snowboard por tu cuenta, pero por mucha confianza o seguridad que tengas, no aprenderás igual de rápido ni bien que con un instructor. Además, podrás lesionarte con mayor facilidad, por ejemplo al realizar malos movimientos ya que nadie estará para controlarte.
2. Usa la ropa correcta para hacer snowboard
Cuando practiques el deporte necesitarás equiparte con ropa de snowboard adecuada. En nuestra escuela tenemos todo lo que necesitas para poder alquilarla.
Las prendas esenciales son:
- Camiseta y mallas térmicas que son ajustadas para que no entre el viento y guarden en calor corporal. Otra de sus finalidades es mantenernos secos.
- Un forro polar, gorro y guantes polares o manoplas. Además, unos buenos calcetines gruesos y unas botas snowboard son esenciales.
- Por último, para protegernos del viento y del frio clima tenemos que ponernos las prendas exteriores. Lo ideal sería una chaqueta gruesa e impermeable o cortavientos y unos pantalones impermeables.
3. Equipo de protección para hacer snowboard
No es necesario que compres un equipo muy caro para poder hacer snowboard, solo necesitas saber elegir un material que evite lesiones y te proteja del clima.
En la mayoría de los centros de esquí y snowboard de Sierra Nevada alquilan materiales, así que no es preciso que hagas grandes desembolsos. De cualquier manera, si vas a practicar este deporte de manera regular, sí que te aconsejamos que compres tu propio material.
¡Recuerda! Por tu seguridad, es conveniente que uses gafas y casco especial para la nieve.
4. ¿Eres goofy o regular?
Esto tienen que ver con la pierna que llevamos delante cuando estemos subidos a nuestra tabla de snowboard. ¿Cómo saberlo? Hay un método muy sencillo y difundido en el mundo del snowboard: deja que un amigo, de forma desprevenida te dé un empujón suave en la espalda. Para mantenerte el equilibrio adelantarás una pierna sobre la otra. Es un método simple para saber cuál es el pie dominante. Si el pie es el izquierdo eres regular. Si es el pie derecho, eres goofy.
5. Conoce las pistas
Cada pista es un mundo, y por eso cada una de ellas lleva señalizaciones específicas. Existen muchos tipos de señales, pero lo primero que debemos ver es si se trata de una pista para principiantes, todo público o para profesionales.
Las señalizaciones que indican la dificultad de la pista son las siguientes:
- Las pendientes verdes son fáciles y perfectas para principiantes. Son planas y de ligera inclinación para las primeras tomas de contacto y cursar las primeras clases.
- Las pistas azules son las siguientes en cuanto a inclinación y dificultad con suaves pendientes. Para los principiantes pueden ser algo complicadas pero para los de nivel intermedio son las más adecuadas.
- Las pistas rojas son las de nivel intermedio y difícil. Su nivel puede variar en función de las condiciones del día y la nieve.
- Por último, las pistas negras, que son solo para expertos. En ellas se organizan competiciones por lo que, como hemos dicho, están reservadas para esquiadores experimentados. Son muy empinadas y desiguales.
6. Aprender a dominar la tabla
Hay datos importantes que debemos tener en cuenta:
- Colocación del pie: es importante colocar el pie trasero suelto y el delantero sobre la tabla para entrar en los remontes.
- Posición del cuerpo: existen dos posiciones: posición frontside, con el apoyo en puntas, y posición backside, con el apoyo en los talones, ambas con las piernas semiflexionadas. Nunca quedarse con las rodillas estiradas, porque así provocarás mayores caídas. Las piernas funcionarán de amortiguador.
- Cómo acelerar y frenar la tabla: para frenar siempre lo haremos presionando progresivamente en frontside o backside y con la tabla perpendicular a la pendiente. Para acelerar nos enfrentaremos a la pendiente con la suela de la tabla totalmente apoyada en la nieve.
7. Aprende a caer
No tengas miedo a caerte. Lo más normal es que al principio caigas con frecuencia, forma parte de tu proceso de aprendizaje. Pero es conveniente que sepas caer y así evitar lesiones o fuertes golpes.
Evita poner las manos ya que las muñecas suelen sufren lesiones y fracturas en este tipo de caídas. Las manos siempre deben estar cerca de tu cuerpo y además deben ir cruzadas. Cierra los puños para evitar lesiones en los pulgares y finalmente trata de caer sobre las rodillas y girar el cuerpo para que la caída sea menos brusca.
8. Aprender a patear
Llamamos patear a lo que hacemos cuando nos desplazamos en terreno plano. Si quieres desplazarte es necesario soltar el pie trasero, dejando atado el pie delantero.
Luego se desliza la tabla sobre la nieve con el pie delantero, mientras que el pie trasero impulsa desde adelante hacia atrás. Patear al principio cuesta un poco, practica lo suficiente hasta que el movimiento salga natural.
Como puedes ver, explicar cómo hacer snowboard sin la ayuda de un instructor es muy complicado. Por eso, no te conformes solamente con estas tips para snowboard: te aconsejamos que vengas a Big Foot Ski y reserves tus clases con nosotros.