¿Qué es el esquí alpino? | Bigfootski
LlamarReservar

El esquí es una actividad deportiva que consiste en deslizarse sobre la nieve con unos esquís bien sujetos a los pies. Sin lugar a dudas, con el paso del tiempo este deporte se ha convertido en el rey del invierno, atrayendo a miles de personas a las montañas nevadas de todo el mundo para disfrutar de la adrenalina y la emoción que ofrece. 

Además de ser una actividad física exigente y completa, el esquí también conlleva un contacto directo con la naturaleza y una conexión única con el entorno natural. Ahora bien, desde sus inicios, este deporte ha ido evolucionando y se han desarrollado distintas modalidades, como, por ejemplo, el de fondo, el de travesía, el freestyle, el freeride y, por supuesto, el esquí alpino.

Aunque en un principio puede parecer un deporte exclusivo o de élite, la realidad es que cualquiera puede iniciarse en esta disciplina y experimentar la sensación de deslizarse por las pistas cubiertas de nieve, ya que, en la actualidad, es posible practicar este deporte a precios muy asequibles. 

Sabemos que no tienes ninguna duda de que se trata de una actividad imprescindible para disfrutar al máximo del invierno, por lo que, en este artículo vamos a tratar de explicarte qué es el esquí alpino y cuáles son sus características principales. Asimismo, también trataremos de diferenciar este del esquí de montaña.

¿Qué es el esquí alpino?

El esquí alpino es una práctica deportiva que consiste en descender por una montaña o una pista de esquí utilizando unos esquís sujetos a los pies. A diferencia de otros tipos el alpino se centra en la velocidad y en la técnica, desafiando la gravedad y realizando giros y cambios de dirección a gran velocidad. 

De esta forma, el esquí alpino se divide en diferentes modalidades, como el descenso, el gigante, el súper gigante, y el slalom, entre otros, que varían en cuanto a la longitud de recorrido, la pendiente y en cuanto a la dificultad del recorrido. En rasgos generales, se trata de mantener el control de los esquíes en zonas donde, por las características del terreno, por la pendiente y por la velocidad, es muy fácil perder el control. 

Además de requerir un buen estado físico y equilibrio, para practicar el esquí alpino también debes tener un gran dominio de la técnica. Del mismo modo, debes llevar una indumentaria y el equipo adecuado de protección por razones de seguridad. Es considerado uno de los deportes más emocionantes y exigentes de invierno, y es popular en todo el mundo, especialmente en aquellos países que cuentan con montañas nevadas, como es el caso de España con Sierra Nevada. 

¿Cuáles son las distintas modalidades de esquí alpino?

Como hemos comentado con anterioridad, existen varias modalidades de esquí alpino.  De hecho, existen hasta un total de seis diferentes con diferentes características cada una de ellas. Del mismo modo, es necesario que sepas que las pistas reservadas para la práctica de esquí alpino deben estar correctamente señalizadas y pueden resultar bastante peligrosas para aquellas personas que no dominan la técnica. Esto se debe a que los esquiadores pueden llegar a superar los 150 kilómetros por hora. A continuación, vamos a tratar de explicar, en rasgos generales en qué consiste cada una de ellas. 

El slalom

Se trata de la primera y más conocida de todas las modalidades de esquí alpino, donde los esquiadores deben realizar giros y cambios de dirección bastante cerrados alrededor de unas puertas en forma de bandera que se ubican en las pistas. Esta modalidad requiere de una gran técnica y velocidad para superar los obstáculos en el menor tiempo posible. 

El slalom gigante y el slalom súper gigante

Otra modalidad es el gigante o slalom gigante, en el que las puertas son más espaciadas y los giros son más amplios, por lo que los esquiadores alcanzan mayores velocidades. A su vez, también encontramos la modalidad de slalom súper gigante, que es muy similar, pero donde las puertas se ubican aún más lejos y los giros son todavía más abiertos que en el caso anterior, lo que permite alcanzar velocidades aún más altas.

El descenso libre

En cuanto a las modalidades de descenso, se encuentra el downhill o descenso libre, que se caracteriza por ser la prueba más rápida y peligrosa del esquí alpino, con pendientes pronunciadas y saltos impresionantes. En términos generales, su objetivo se basa en bajar por una montaña en la menor cantidad de tiempo posible, por lo que suele ser la prueba más seguida a nivel competitivo en todo el mundo. 

El combinado y súper combinado

También está el esquí alpino combinado, que combina una carrera de slalom con una de descenso. Es decir, esta modalidad se debe realizar en dos partes diferenciadas, es decir, como dos pruebas tratadas como si fueran independientes, que se realizan en el mismo día. Los esquiadores compiten por obtener el menor tiempo posible al sumar los tiempos de ambas. Esta modalidad de esquí alpino, por supuesto, también requiere un buen control de la técnica a velocidades elevadas. 

El esquí paralelo

Por último, está el esquí paralelo, que es una de las modalidades que menos se practican, ya que únicamente se suele practicar en la fase final de una copa o de una liga. El esquí paralelo consiste en la realización de dos descensos al mismo tiempo sobre una pista corta. 

Es decir, se trata de una carrera para ver cuál de los dos esquiadores alcanza antes la meta. Se realizan dos descensos y, finalmente, se suman los resultados obtenidos en cuanto al tiempo y gana quien obtiene menos tiempo al realizar la suma. 

¿Qué material se necesita para practicar el esquí alpino?

Al igual que con la práctica de cualquier tipo de deporte, para practicar esquí alpino es estrictamente necesario contar con el material adecuado. En este sentido, podemos decir que los esquís que requiere esta modalidad deben ser más anchos y cortos que los que se utilizan en otras variedades. El objetivo principal que se persigue con esto es que sean lo más aerodinámicos posible, que permitan un mayor control de la estabilidad y de los giros. 

Asimismo, también es importante contar con unas buenas botas más duras y resistentes que para la práctica de otras modalidades de esquí. Esto se debe a que deben facilitar que el esquiador alcance velocidades más elevadas. Por este motivo, cuentan con mecanismos con fijaciones que proporcionan una mayor flexibilidad y, por lo tanto, una mayor seguridad para proteger las piernas en caso de caída. 

Del mismo modo, debes apostar por el uso de bastones para ayudarte a caminar por la nieve y, por supuesto, no debes olvidar utilizar un buen casco, ya que es obligatorio y una de las principales medidas de seguridad para protegerte de los posibles golpes en caso de caída durante la realización de descensos a altas velocidades. 

¿Diferencia entre esquí alpino y de montaña?

Existen diferentes modalidades de esquí, como las que acabamos de nombrar, pero al margen de las modalidades de esquí alpino, también existen otros tipos, como el de montaña. Muchas personas confunden los términos y los consideran por igual, pese a que cuentan con grandes diferencias. Por este motivo, a continuación, vamos a tratar de explicar las diferencias fundamentales entre ambos.  

Por una parte, como hemos comentado, esquí alpino, también conocido como esquí de pista, se practica en estaciones que se encuentran específicamente diseñadas para ello. Las pistas suelen estar bien preparadas y señalizadas con diferentes niveles de dificultad. 

En ellas, los esquiadores pueden practicar sus descensos a gran velocidad. El equipo utilizado en esta modalidad es más pesado y rígido, con esquís más ancho y fijaciones flexibles que liberan los pies en caso de caída.

Por otro lado, el esquí de montaña se realiza en terrenos naturales, fuera de las pistas de esquí. Debido a ello, esta modalidad requiere de un mayor esfuerzo físico, así como de un adecuado control de la técnica. Asimismo, los esquiadores de montaña utilizan un equipo especializado para poder subir por las pendientes. 

Una vez llegan a la cima, pueden deslizarse por la montaña en un ambiente mucho más salvaje e impredecible que el que encontramos en el esquí alpino. Es decir, en uno, encontramos un terreno controlado mientras que, en el otro, nos encontramos inmersos en la naturaleza salvaje, lo que también es una buena manera de disfrutar de los descensos. 

Artículo relacionado:  Precios del Forfait en Sierra Nevada en 2020 - Guía completa

Valora el artículo "¿Qué es el esquí alpino?"

BigFootSki Escuela de Nieve Formulario de Contacto
Envíanos el formulario relleno y te responderemos lo antes posible, ¡gracias!